“No tengo tiempo” es la excusa número uno para no perseguir un sueño. Puedes convertir un sueño en una meta si la pones por escrito y te marcas una fecha de entrega.
Pero, ¿cómo encuentras el tiempo para dedicar a tu sueño, ya sea escribir una novela, aprender a hacer ganchillo, diseñar joyas, correr un maratón, volver a la Universidad o tomar clases de claque?
Seré simplista porque realmente es muy sencillo. Tampoco hablaré de la parte económica que prometo abordar en otra entrada.
1.- Haz una lista de todas las cosas que haces en un día cualquiera que realmente NO NECESITAS hacer, pero que haces de todos modos. Algunas se han convertido en costumbre y puede estar tan arraigado que ni te des cuenta. A continuación, las más comunes:
- Mirar Internet
- Jugar video-juegos
- Pasar horas en Facebook
- Chatear
- Mirar TV
- Cotillear
2.- Ahora haz una lista de todo lo que QUIERES hacer pero que no haces porque piensas que no tienes tiempo. Puede ser cualquier cosa, pero te doy algunos ejemplos:
- Escribir un libro
- Entrenarte para una carrera de 5k, media maratón o un maratón
- Ir a clases para diseñar joyas
- Montar un negocio casero
- Tomar clases de danza del vientre
- Hacer natación
3.- Ahora proponte parar, DE GOLPE de hacer las cosas en la lista número uno y presto, tendrás tiempo de hacer las cosas en la lista número 2.
No es magia, pero funciona. He simplificado aún más mi ya sencilla vida y en las últimas tres semanas he logrado escribir 175 páginas de mi próxima novela, y aún me queda. ¡Y yo que pensaba que no tenía tiempo!
¡Pues bien equivocada que estaba!
3 comentarios:
vamos, TODA LA RAZON (en mayúsculas).
A veces no sabemos optimizar nuestr tiempo y priorizar las cosas importantes. Felicidades Lorraine, me encantan todos tus escritos y consejos!
Interesantes consejos !!!
Gracias
Muchas veces nos complicamos haciendo mil cosas menos las importantes
www.mariposabuscafelicidad.blogspot.com
Buf! cuando he leído el título de la entrada me he tirado de cabeza a leerla, y la verdad es que no me ha decepcionado porque las mejores soluciones son casi siempre las más sencillas. Este método funciona, sin duda.
Un saludo.
Publicar un comentario